La odontología es una de las ciencias de la salud que se hace cargo del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
Endodoncia. Esta especialidad realiza el tratamiento de endodoncia, es decir la actuación sobre la pulpa dental y su sustitución por un material inerte.
Odontología deportiva. Rama de la odontología que estudia la repercusión de cada deporte en la salud bucodental.
Pregunte Zaragoza sobre todas y cada una de las especialidades de odontología.
Los traumatismos bucales pueden afectar personas de cualquier edad, pero son en especial frecuentes en los pequeños, se calcula que un veinticinco por ciento de los niños en edad escolar han sufrido algún traumatismo dental de importancia.
La endodoncia es un procedimiento odontológico que actúa sobre la pulpa bucal, se emplea para tratar caries profundas que han atravesado el esmalte y la dentina y han llegado a la pulpa, generando una infección de exactamente la misma famosa como pulpitis.
El tratamiento de ortodoncia se emplea para la maloclusión dental que causa apiñamientos y posiciones inadecuadas de las piezas bucales. Asimismo puede emplearse aparatología removible, que puede ser retirada de la boca por parte del paciente, ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas, estos aparatos cuando tratan inconvenientes dentales tienen sus indicaciones concretas que no reemplazan a la ortodoncia fija, aunque solucionan algunas maloclusiones fáciles.
Actualmente tenemos disponibles soluciones de ortodoncia invisible, más cómodas y mucho más discretas que las tradicionales.
La primera facultad de odontología fue el Baltimore College of Bucal Surgery que se creó en Estados Unidos en mil ochocientos cuarenta. En Europa, el R. Unido introdujo los estudios independientes de odontología en mil ochocientos cincuenta y nueve, sin embargo otros países europeos como España, Portugal e Italia han mantenido durante buena parte del siglo XX el término de odontología como especialidad de la medicina, de tal forma que para conseguir el título de dentista o bien estomatólogo era preciso obtener primero la licenciatura en medicina y más tarde realizar la especialidad en esta disciplina. Esta situación ha cambiado a partir de los últimos años del siglo XX con los criterios de armonización de estudios impuestos por la Unión Europea.